CONDICIONAL SWITCH EN C#

El elemento Switch nos permite evaluar una variable y realizar diferentes cosas según el resultado de la evaluación. Es parecido a usar múltiples IF de manera secuencial, aunque se podría decir que con Switch puedes lograr un código más ordenado. Entonces… ¿cuándo usar switch o if? Depende de ti como desarrollador usar lo que creas más conveniente dentro de tu programa, ya sabes que siempre debes tener en cuenta que tu código sea entendible. ¡No serás el único que lo va a modificar!

Personalmente, solo suelo usar switch cuando tengo que evaluar la respuesta de un servicio (esto es algo que aprenderemos mucho más adelante), y mostrar un mensaje según el código que retornen. O cuando me piden mostrar un mensaje personalizado según la acción que haya realizado el usuario en nuestro programa.

Ahora vamos a ver como es la sintaxis dentro de C# para empezar a usarlo.

string number; int opt = 2; switch(opt) { case 1: number = "One"; break; case 2: number = "Two"; break; default: number = "Error"; break; } Console.WriteLine("El número es: " + number); 

En el ejemplo anterior, lo que estamos haciendo es evaluar la variable “opt” (dentro de switch), la cual es numérica (también podemos evaluar variables tipo texto, booleanos y caracteres),y luego definimos los diferentes resultado con case. En ese caso, estamos indicando que cuando el número sea uno (case 1), vamos a guardar en la variable number la palabra “One”. En el caso que la variable sea dos (case 2), vamos a guardar en la variable number la palabrea “Two”. Por último, tenemos un comodín llamado “Default“, este se usa cuando queremos hacer algo luego que la evaluación no ha caído en ninguna condición previamente programada. En nuestro ejemplo, si la variable opt no es ni uno ni dos, irá a “default” y guardará en la variable number la palabra “Error”.

Por último, debemos tener en cuenta la palabra clave “break” el cual se usa para indicar que el “case” ya ha terminado y se puede continuar con el siguiente. Es obligatorio usarlo, o sino, el sistema lo marcará como error.

Y eso es todo, no hay mucho más que explicar de Switch, ahora vamos a resolver algunos ejercicios para terminar de entender esta condicional.
La estructura condicional switch remplaza en algunos casos un conjunto de if. 

Es obligatorio que esté entre paréntesis la variable luego de la palabra clave switch. Luego de cada case debemos indicar el valor con el que se comparará la variable (siempre debe ser un valor constante y no podemos disponer una variable luego de la palabra case.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PseInt

CondicionalEnUnaDireccion3

Razones Trigonometricas